Tenemos NOVEDAD en nuestra clínica, y es que vamos a incorporar con nosotros a Ana M. Pastor Valdivia, Musicoterapeuta, en este post os vamos a explicar en qué consiste esta nueva especialidad, la musicoterapia.
¿Qué es la musicoterapia?
Según Bruscia, la musicoterapia es un proceso reflexivo donde el terapeuta ayuda al paciente a optimizar su salud, utilizando varias facetas de la experiencia musical y las relaciones formadas a través de ellas como ímpetu para el cambio. La musicoterapia es el componente de práctica profesional de la disciplina, que instruye y es instruida por la teoría y la investigación. Esta disciplina busca y trabaja para el bienestar de las personas.
La musicoterapia es demasiado diversa y compleja en la práctica clínica como para ser definida o contenida por un solo enfoque, modelo, método, marco, población o programa. Esta se concibe y se practica como un arte, una ciencia y una disciplina humanística. Las concepciones limitadas la empobrecen. La musicoterapia se abarca mucho más allá de la teoría musical, la teoría de la terapia y un largo etcétera. Esta disciplina demostrada científicamente por multitud de estudios, posee la capacidad de abarcar muchos conceptos y maneras de llevarla a cabo con el fin de obtener unos resultados positivos.
Beneficios y campos donde se puede desarrollar
La musicoterapia es una disciplina capaz de abarcar un amplio abanico de oportunidades, como puede ser para embarazadas y también para el postparto; niños con problemas del desarrollo, para mayores ya sea en centros diurnos o residencias, familiares de personas con demencia, Alzheimer, problemas neurológicos,salud mental y todo lo que abarca, desde los propios usuarios a cuidadores y familiares, fibromialgia … etc.
Entre todos los beneficios que ofrece la musicoterapia y dependiendo del paciente que estemos tratando, algunos de ellos son:
- Mejorar la coordinación motriz.
- Ayudar a controlar la ansiedad.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Fomenta el desarrollo del cerebro.
- Estimula la comunicación y la expresión de los sentimientos.
- Favorece el desarrollo emocional y afectivo.
- Agudiza los sentidos.
- Ayuda a crear el vínculo con el bebé.
- Fomenta la autoestima.
- Ayuda a resolver problemas emocionales.
- Ayuda al desarrollo personal tanto físico como mental
- Fomenta la interrelación social y la integración.
Técnicas a llevar a cabo
En musicoterapia se pueden distinguir varias técnicas de actuación fundamentales, que se pueden llevar a cabo de dos maneras diferentes:
- Basándose en la recepción: el sujeto está pasivo y el musicoterapeuta es el que interpreta la música.
- Basándose en la actuación: se centra en el sujeto que recibe la terapia, es él el que produce la música.
Ambas son útiles y pueden servir dependiendo de la situación que nos encontremos.
Técnicas que se pueden emplear de manera individual o grupal son:
- Improvisación musical
- Improvisación vocal
- Canción
- Escucha y audición
- Creación de melodías
De estas técnicas surgen muchas más todas dirigidas de manera individualizada para cada usuario, independientemente de que sea en grupo o individual la sesión.
Os dejamos con un vídeo donde Ana M. Pastor Valdivia nos da más detalles sobre la Musicoterapia.
Me parece muy interesante y por lo que veo puede tener muchos beneficios sobre la persona en muchos sentidos. Ojala montéis algún taller pronto !!
gracias por buenas ideas y nuevas opciones de terapia !